Protocolo
Mother & Baby

El masaje infantil es una técnica que utiliza la estimulación táctil para comunicarse con el mundo corporal y emocional del niño, creando un vínculo afectivo con los padres. Se realizan maniobras superficiales, suaves sobre la piel con un ritmo lento, armónico y acompasado.

Beneficios del masaje:

  • Libera tensiones tanto físicas como emocionales.
  • Fortalece el vínculo afectivo madre/padre-hijo.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Potencia el desarrollo del sistema neurológico.
  • Reduce las hormonas causantes del estrés.
  • Tiene un efecto relajante y tonificante en la musculatura.
  • Les enseña a relajarse.
  • Contribuye a aumentar la autoestima.
  • El aceite 0.1 Mother&Baby Massage es el vehículo perfecto para proporcionar momentos únicos a nuestro bebé con la seguridad de los componentes especialmente formulado para respetar su frágil y sensible piel.

Contraindicaciones del masaje:

  • Estado febril.
  • Procesos infecciosos e inflamatorios de piel, tejidos blandos o articulaciones.                                
  • Fracturas.
  • Traumatismos recientes.                                     
  • Heridas.                                                                                                                                                                                            

Crear un ambiente agradable:

  • Música relajante.
  • Temperatura de la habitación adecuada.
  • Intimidad.
  • Buena iluminación.

Manipulaciones:

  • Pases neurocutáneos.
  • Amasamientos: Palmar- digital-nudillar.      
  • Presiones.                                       
  • Fricciones.     
  • Picoteos.
  • Vibraciones.       

Boca Abajo

PIES:

  • Pases neurocutáneos.
  • Amasamiento palmar- digital-nudillar en pies y dedos.
  • Presión pulgar en pies y dedos.

PIERNAS:

  • Pases neurocutáneos.
  • Amasamiento palmar –digital- nudillar  ascendente.
  • Fricciones.
  • Picoteos.
  • Vibraciones.

ESPALDA:

  • Pases neurocutáneos.
  • Amasamiento palmar –digital-nudillar.
  • Fricciones.
  • Picoteos.
  • Presiones.
  • Vibraciones

BRAZOS: 

  • Pases neurocutáneos.
  • Amasamiento palmar- digital-nudillar ascendente.
  • Presiones suaves.
  • Picoteos.
  • Vibraciones.

CABEZA:

  • Pases neurocutáneos
  • Amasamiento palmo –digital.
  • Presiones suaves.

Boca Arriba

PIES:

  • Pases neurocutáneos.
  • Amasamiento digital en pies y dedos.
  • Presión pulgar en pies y dedos.

PIERNAS:

  • Pases neurocutáneos.
  • Amasamiento palmar –digital-nudillar ascendente.
  • Fricciones.
  • Picoteos.
  • Vibraciones.

ABDOMEN:

  • Pases neurocutáneos.
  • Amasamiento palmar –digital-nudillar  en dirección del sentido horario.
  • Amasamiento pulgar, dibujando el borde de las costillas.
  • Amasamiento palmar desde el centro del abdomen hasta los laterales.
  • Amasamiento digital en la zona del  esternón, seguidamente  dirección clavícula alternando un lado y otro.

MANOS:

  • Amasamiento mano –dedos.
  • Presiones suaves en manos y dedos.

BRAZOS:

  • Pases neurocutáneos.
  • Amasamiento palmar –digital-nudillar  ascendente.
  • Presiones suaves.
  • Picoteos.
  • Vibraciones.

FACIAL:

  • Pases neurocutáneos.
  • Amasamientos en cara.
  • Presiones faciales suaves, dibujando la zona de los ojos, boca  y barbilla.